Instituto Colombiano de Endodoncia
La razón sobre la tradición

La endodoncia es la unica solución inteligente para salvar los dientes
El mal manejo inicial del trauma,
así como el manejo retardado
“Afecta el pronóstico”
Pioneros en Microcirugía
Procedimientos altamente especializados
Pacientes
Infección
Consulte con nosotros “Antes” de tomar
decisiones irreversibes
1. ¿Los dientes con tratamiento de conductos si quedan funcionales o como dicen … quedan muertos?
Un reciente estudio epidemiológico en los Estados Unidos en más de 1.4 millones de casos, indicó que cerca del 97% de los dientes tratados endodónticamente permanecen funcionales por encima de los 8 años de seguimiento.
Fuente: Journal of Endodontic, 2004; 30: 846-50
2. ¿Cuáles son las posibilidades de éxito o fracaso del tratamiento de conductos?
Cuando el clínico discute el tratamiento que planea con un paciente, es necesario proporcionarle la información relacionada con su resultado a largo plazo y las opciones del tratamiento.
En dientes sanos (no infectados), cuando es realizado por Odontólogos generales, el pronóstico es aproximadamente del 55%, mientras que cuando es realizado por especialistas, el pronóstico es arriba del 95%.
3. ¿Cómo se determina el éxito o fracaso del tratamiento?
Mediante exámenes clínicos y radiográficos son los procedimientos más comunes. Recuerde: La ausencia de dolor no significa ausencia de enfermedad..
4. ¿Requiere de anestesia?
Usualmente cuando la pulpa dental está viva, requiere de anestesia su remoción haciendo de este proceso algo indoloro.
Una segunda situación es cuando ya no hay pulpa dental porque se ha muerto (necrosado) o ya le han iniciado un tratamiento de conductos; es esta situación no siempre es necesario la anestesia, dependiendo más de la susceptibilidad del paciente.
5. ¿Duele realizar un tratamiento de conductos?
Por lo general no duele. Si existe la posibilidad de dolor, una pequeña dosis de anestésico hará del procedimiento algo no doloroso.
6. ¿Después de terminado, me va a doler?
Pequeña molestia es posible que ocurra (no siempre) por causa del maltrato que ocasiona el remover los restos pulpares o la colocación del campo aséptico (tela de caucho y grapa).
Sin embargo, cuando la pulpa del diente se ha muerto y lo más probable, esté infectada, existe la posibilidad de una agudización del proceso. Algunas veces se pre-medica para prevenirlo.
7. ¿Y qué es una Agudización?
Es cuando se trata un diente con la pulpa muerta infectada, la cual puede o no tener una lesión en el hueso y que inicialmente estaba asintomática “dormida”, pero que al iniciar el tratamiento de conductos parte de las bacterias (vivas o muertas) pueden desencadenar una respuesta inflamatoria aguda (algo así como un absceso).
8. ¿El dolor tiene que ver en el pronóstico? ¿Es decir, que el tratamiento tenga éxito o fracase?
A los hallazgos actuales, parece que no. Es factible que el diente le haya dolido antes durante o después del tratamiento de conductos y finalmente el tratamiento sea un éxito (claro, una vez desaparecido el dolor).
9. ¿El dolor lo puedo prevenir?
Si. En alguna medida definitivamente una analgesia preventiva, disminuirá las posibilidades del dolor pos-operatorio.
10. ¿Cuántas citas son necesarias para un tratamiento de conductos?
Depende de varios factores:
a. El diagnóstico: Un diente infectado, requiere de varias citas. (complejidad biológica)
b. Anatomía interna del diente: Este factor le confiere el grado de complejidad técnico. Por ejemplo curvaturas de la raíz, calcificaciones, dientes que requieren re-tratamiento.
c. Del paciente: La disponibilidad física (apertura bucal, fatiga, stress, edad)
Pero en resumen y tomando como referencia citas de una hora, podríamos decir que se requiere de una cita, por cada una de las raíces; y que los casos infectados, tendrían una cita adicional.
11. ¿El tratamiento de conductos negrea o mancha los dientes?
La respuesta es No. Por el contrario, cuando un diente se encuentra manchado o decolorado, gracias al tratamiento de conductos es posible blanquearlo o aclararlo.
12. ¿Entonces por qué se manchan los dientes que se les ha hecho conductos?
Por que no se ha restaurado pronto, por una mala restauración ó mal realizado el tratamiento de conductos.
13. ¿Alguna recomendación especial después del tratamiento de conductos?
Si. Una muy pronta restauración del diente para evitar algunas causas de fracaso como son la fractura del diente y/o la contaminación por perdida del cemento temporal o microfiltración de la saliva.